Proyecto de la nueva sede de parques y jardines de Badalona

El ámbito de actuación del presente proyecto es la zona sur del parque del G-4, a la altura de la calle de Campoamor. Se trata de un Vivero para la nueva sede de parques y jardines de Badalona. El acceso principal se hará desde el camino del parque G-4 y la entrada de servicios sería para un acceso de del camino San Jerónimo de la Murtra. En el ámbito de actuación actualmente encontramos un solar vacío, con vegetación. Se trata de un solar sin urbanizar y de topografía poco significativa.   La propuesta tiene por objeto establecer la nueva sede de Parques y Jardines de Badalona, ​​y que el proyecto sea un vivero operativo donde se pueden proporcionar talleres y cursos relacionados con las plantas y el trabajo de parques y jardines en escuelas y otras instituciones . El proyecto también propone espacios de servicios a los trabajadores de la brigada con...

Continue Reading

Rehabilitación de edificio en Poble Sec

En este edificio situado en una de las calles más importantes del barrio Poble Sec de Barcelona, Jocs Florals, se ha instalado un local con uso de discoteca. Se ha intervenido sobre los elementos estructurales con una sustitución total de la cubierta con consolidación general en primera fase. Además, se han mejorado el estado de salubridad y uso del local. En una segunda fase, se redactará el proyecto para adecuar la segunda planta del edificio como ampliación del uso de discoteca....

Continue Reading

Nuevo auditorio, oficinas de gerencia y acceso al edificio n.7 del WTC-Almeda Park Cornellà

Un edificio moderno realizado en el 2008. Una nueva exigencia por parte de la propiedad que necesita dar una nueva imagen al conjunto y ampliar el programa funcional introduciendo un nuevo auditorio para 140 personas. Para mejorar la calidad y la visibilidad del acceso al edificio número 7 desde la plaza central del World Trade Center, se han decidido eliminar las barreras visuales existentes (paneles de vidrio) y utilizar unos elementos vegetales (troncos de árboles) para crear un “paseo de gigantes” que se manifieste desde el exterior del edificio y caracterice todo el recorrido hasta el acceso opuesto, pasando por la zona del patio interior. Diferentes materiales naturales colocados como pavimento proporcionan superficies dinámicas definiendo claramente direcciones y recorridos peatonales hacia el interior. El animal geométrico que contiene el auditorio, conduce el recorrido de acceso hasta la puerta de entrada marcando un nuevo eje longitudinal desde el cual se accede al interior del...

Continue Reading

Residencia geriátrica en Gracia

En el corazón de Gràcia, entre dos calles que corren paralelas, se encuentran una antigua vivienda de los años 30 escondida dentro de un amplio jardín, y un pabellón con una fachada ciega a una de sus calles. El conjunto de las edificaciones se completa con la planta baja de una finca con acceso desde la calle opuesta. La residencia para la gente grande que se proyecta recupera el uso que tenía hasta los años 90, redistribuyendo las estancias y las diferentes actividades alrededor de un nuevo centro de conexión vertical. La luz filtrada por el jardín pasa a través de nueva aberturas, llenando generosamente los espacios interiores y resaltando las texturas de los materiales utilizados.   "Lo primero que encontramos al entrar en el jardín, fue una hermosa magnolia. Recogimos sus hojas como si fueran palabras. Las pusimos sobre una superficie para escribir un texto. Decidimos plasmarlas en el hierro formando una frase...

Continue Reading

Nueva escuela infantil municipal en Abrera

La nueva escuela infantil de Abrera se diseña sobre una parcela en esquina muy cerca de la estación de FGC. El edificio se desarrolla en dos plantas conectadas mediante una rampa con poca pendiente para el uso diario de los niños. El edificio tiene una capacidad para 115 alumnos (2 líneas de 0-1 año, 3 de 1-2 años, y 3 de 2-3 años), además de incorporar un Espacio Familiar (tipo ludoteca) al que se puede acceder de manera independiente al acceso principal de la escuela infantil. El diseño está organizado con líneas ortogonales a las fachadas principales con unos “recortes” para que acceda la luz. La fachada que limita con la edificación vecina, en cambio, se organiza de una manera más orgánica....

Continue Reading